Cosas que ver por el mundo: hospital de Sidra (Qatar). Esculturas diseñadas por Damien Hurst.
Cosas que ver por el mundo: hospital de Sidra (Qatar). Esculturas diseñadas por Damien Hurst.
El atlas de Biodigital me parece lo mejor de lo mejor. Y cada día descubro utilidades nuevas. Hoy, un tour del útero en diferentes momentos del embarazo.
La única pega: que no consigo incrustar directamente aquí la animación. Podéis verla pinchando en la imagen.
Esto es lo que pasa en el abdomen de una embarazada…
Y, mientras, en el útero…
Una web, tipo wiki, en la que se explica el desarrollo semana a semana y por sistemas. Es la evolución de la web de UNSW. Con imágenes, animaciones y vídeos.
Algunos recursos útiles para comprender los procesos que tienen lugar en las primeras cuatro semanas de desarrollo.
Education-portal: animaciones-resumen sencillas.
Estados Carnegie: fases del desarrollo (de todo)
Imágenes detalladas de los procesos:
– de cigoto al comienzo de la gastrulación (estados Carnegie 1-6)
– gastrulación y neurulación (estados 7-10)
– somitogénesis, plegamiento, arcos faríngeos, corazón, esbozo de extremidad superior… (11-13)
– dedos, atrofia de la cola, fosa nasal, ruptura de membrana cloacal… (17-19)
– pronación, diferenciación del sexo, tronco más erguido… feto (20-23)
Vídeos con buenas animaciones 3D en este post anterior sobre las primeras semanas.
Vídeo: de la fertilización a la implantación
Animación: formación de la cavidad coriónica
Animación esquemática del desarrollo
Evolución de la cavidad amniótica y vitelina
Vídeo: gastrulación
Explicación: gastrulación, somitogénesis y neurulación.
Plegamiento embrionario, en 3D
Animación del plegamiento en sección horizontal y longitudinal
Formación de los diferentes sistemas (Chronolab)
La formación de la cara, en 4D.
Un artículo reciente de Neuron explica cómo una incorrecta formación de sinapsis contribuye al desarrollo del síndrome de Rett, una forma de autismo. La pérdida de función del gen Mecp2 evita la maduración y el refinamiento de sinapsis del niño en respuesta a los estímulos del entorno, en el momento de máxima sensibilidad a tales estímulos.
«The brain of an autistic child looks normal, but there’s a subtle difference in connections that has to do with how they process experiences. If you could diagnose early enough, there might be a way to alter the course of the disease by modifying experience, such as through intense one-to-one therapy.»
Así lo describen en la página del laboratorio.
En el disco embrionario primitivo, determinadas poblaciones celulares derivarán en la formación de tejidos concretos. La caracterización de estas poblaciones celulares, mediante el estudio de la expresión génica que interviene en cada caso, da origen a la elaboración de los mapas de destino (fate maps). Este nombre tan épico, que podría bien aparecer en alguna novela de Tolkien, hace referencia a la representación de las regiones que darán lugar a cada estructura en el adulto, a través de la expresión de regiones concretas del material genético.
Pego aquí un esquema de los mapas de destino celulares de los mamíferos, adaptado del Gilbert’s Developmental Biology por Jonathan Golob. Para leer más sobre esto, en su blog.
Para profundizar en el tema, un artículo sobre el mapas de destino de las regiones cardiogénicas.
En el video se puede encontrar un resumen de los derivados de cada capa germinal: